martes, 16 de junio de 2009

lo$ p\@net@$

los planetas
matematicas: Historia del descubrimiento matemático de los planetas
El primer planeta que se descubrió fue Urano por William y Caroline Herschel el 13 de marzo de 1781. Se descubrió por el hecho de que mostraba un disco cuando se miraba incluso a través de un telescopio de baja potencia. Los únicos otros planetas que se han descubierto son Neptuno y Plutón. Se predijeron usando ingeniosos argumentos matemáticos basados en las Leyes de la Gravedad de Newton y entonces observaron cerca de las localizaciones predichas.
De hecho, Neptuno podría haber sido descubierto sin argumentos matemáticos. Casi fue descubierto por Galileo, la primera persona que posiblemente pudo haber descubierto un nuevo planeta. Galileo giró su telescopio hacia los planetas e inmediatamente quedó fascinado al observar el sistema de Júpiter y sus lunas. Mientras observaba el sistema de Júpiter el 28 de diciembre de 1612, registró a Neptuno como un estrella de magnitud 8. Sobre un mes más tarde, el 27 de enero de 1613, registró dos estrellas en su campo de visión. Una fue Neptuno y la otra una estrella auténtica. Extraordinariamente, Galileo observó la pareja de nuevo la siguiente noche, cuando se dio cuenta de que las dos estrellas parecían estar más alejadas. Lo cerca que estuvo en ese momento de descubrir que una de esas estrellas era el planeta Neptuno.
Neptuno fue registrado varias veces más durante los siguientes años, sin ser reconocido como un planeta. Lalande (1732-1807), un astrónomo francés cuyas tablas de posiciones planetarias fueron las más precisas hasta el siglo 19, registró Neptuno el 8 y el 10 de mayo de 1795 sin reconocer que no era una estrella. John Herschel, a quien veremos que en un momento estuvo involucrado en el descubrimiento de Neptuno, registró a Neptuno el 14 de julio de 1830 creyendoque era una estrella. El descubrimiento de Neptuno, sin embargo, no fue consecuencia de ninguna de estas observaciones al azar. Más bien proviene de un análisis matemático de la desviación de Urano de su órbita establecida. Delambre calculó las tablas de las posiciones planetarias Tables du Soleil, de Jupiter, de Saturne, d'Uranus et des satellites de Júpiter (Tablas del Sol, de Júpiter, de Saturno, de Urano y de los satélites de Júpiter) publicadas en 1792. Sin embargo, las discrepancias empezaron a aumentar en la predicción de la posición de Urano. Bouvard (1767-1843), un astrónomo francés que fue director del Observatorio de París, ya había publicado tablas precisas de las órbitas de Júpiter y Saturno en 1808 y entonces se comprometió a realizar una versión correcta de las tablas de Urano de Delambre. Sin embargo, no pudo hacer que cuadrasen todas las observaciones, incluso después de tomar en cuenta las alteraciones de los otros planetas. Publicó sus nuevas tablas de Urano en 1821.
La masa de Plutón se conoce de forma precisa desde que se ha descubierto el satélite Caronte. La masa de Plutón es 0.002 veces la masa de la Tierra, mientras que Lowell necesitaba que el Planeta X tuviese siete veces la masa de la Tierra para producir efectos sobre los demás planetas. El misterio radica en cómo Lowell fue capaz de predecir la órbita de una forma tan precisa y también en por qué los planetas más externos no logran mantener sus órbitas correctas.
Historia: La naturaleza del Sistema Solar se empezó a comprender en la segunda mitad del siglo XVI. En 1580, el conocimiento que se tenía del Sol y los planetas sufrió un drástico cambio y un gran impulso cuando el astrónomo polaco Nicolás Copérnico propuso que los planetas giran alrededor del Sol, no el Sol y los planetas alrededor de la Tierra. Al principio, no se prestó mucha atención a esta teoría, fue hasta el siguiente siglo, en 1610, cuando el astrónomo italiano Galileo Galilei usó por primera vez el telescopio para mirar el cielo y estudiar, entre otros cuerpos, la Luna, Venus, Júpiter y Saturno. Galileo descubrió que Venus tenía fases, como las de nuestro satélite,1 por lo que dedujo que este planeta gira alrededor del Sol, con lo cual corroboró la teoría de Copérnico. Otro personaje fundamental en el estudio del Sistema Solar fue Tycho Brahe, el observador más importante del siglo XVI, quien desde 1580 hasta 1597, observó a simple vista el Sol, la Luna y los planetas. Sus observaciones, las más exactas de la época, fueron utilizadas por su discípulo Johannes Kepler para mostrar, en 1609, que los planetas se mueven alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas, y para establecer –en las tres leyes de Kepler– una relación entre la distancia del Sol a los planetas y el tiempo en recorrer su órbita. Estas leyes sirvieron para que en 1666 Newton formulara la ley de la gravitación universal.
Fisica y quimica: El Sol contiene el 99.85% de toda la materia en el Sistema Solar. Los planetas, los cuales están condensados del mismo material del que está formado el Sol, contienen sólo el 0.135% de la masa del sistema solar. Júpiter contiene más de dos veces la materia de todos los otros planetas juntos. Los satélites de los planetas, cometas, asteroides, meteoros, y el medio interplanetario constituyen el restante 0.015%. La siguiente tabla es una lista de la distribución de la masa dentro de nuestro Sistema Solar.
Sol: 99,85% planetas menores: 0,0000002%
planetas y anillos: 0,135% meteoros: 0,0000001%
cometas: 0,01% medio interplanetario: 0,0000001%
satelites: 0,00005%



TRABAJO REALIZADO POR : RAFAEL MARTINEZ LAMCHAHHEM

cambio climatico


CAMBIO CLIMATICO

REALIZADO POR:

MORAD DAHBI
4.C.




INDICE

HISTORIA

CAUSAS

FISICA Y QUIMICA

calentamiento global


ZONAS AFECTEDAS

- el clima hasta nuestros dias



REDACCION


Existe un debate internacional sobre el cambio climático. Y es un debate en el que están inmersos los científicos, los ecologistas y últimamente también los políticos. Los puntos de vista de los científicos se escoran en dos posturas irreductibles entre sí. Unos afirman que el cambio climático es consecuencia de la actividad humana, mientras otros lo ven como algo tangencial y puntual en el desarrollo de la naturaleza y la vida humana.

Si fuera verdad la primera opinión el tema requeriría reformas profundas en la regulación de las emisiones y en el estudio de su etiología que incidiría de forma determinante en las industrias petrolíferas y automovilísticas. Y en este caso los políticos tendrían que actuar contra una forma desorbitada de neocapitalismo y
de globalización.
Este es el punto de vista en el que está pensado el documental An Inconvenient Truh (2006), producido por el ex-vicepresidente de Estados Unidos Al Gore.

causas





fisica y quimica

co2

Es el más importante de los gases menores, involucrado en un complejo ciclo global. Se libera desde el interior de la Tierra a través de fenómenos tectónicos y a través de la respiración, procesos de suelos y combustión de compuestos con carbono y la evaporación oceánica.

Por otro lado es disuelto en los océanos y consumido en procesos fotosintéticos. En la actualidad su concentración ha llegado a 359 ppmv (partes por millón volumen), producto de la acción antropogénica: quema de combustibles fósiles y materia orgánica en general.
Fuentes naturales: respiración, descomposición de materia orgánica, incendios forestales naturales.
Fuentes antropogénicas: quema de combustibles fósiles, cambios en uso de suelos (principalmente deforestación), quema de biomasa, manufactura de cemento.
Sink: absorción por las aguas oceánicas, y organismos marinos y terrestres, especialmente bosques y fitoplancton.
Ciclo de vida: entre 50 y 200 años.


calentamiento global

Actualmente, existe un fuerte consenso científico que el clima global se verá alterado significativamente, en el siglo XXI, como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero tales como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos (Houghton et al., 1990, 1992). Estos gases están atrapando una porción creciente de radiación infrarroja terrestre y se espera que harán aumentar la temperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C . Como respuesta a esto, se estima que los patrones de precipitación global, también se alteren. Aunque existe un acuerdo general sobre estas conclusiones, hay una gran incertidumbre con respecto a las magnitudes y las tasas de estos cambios a escalas regionales (EEI, 1997).
Asociados a estos potenciales cambios, habrán grandes alteraciones en los ecosistemas globales. Trabajos científicos sugieren que los rangos de especies arbóreas, podrán variar significativamente como resultado del cambio climático global. Por ejemplo, estudios realizados en Canadá proyectan pérdidas de aproximadamente 170 millones de hectáreas de bosques en el sur Canadiense y ganancias de 70 millones de hectáreas en el norte de Canadá, por ello un cambio climático global como el que se sugiere, implicaría una pérdida neta de 100 millones de hectáreas de bosques (Sargent, 1988).




zonas afectadas


los efectos del cambio climático repercutirán en la vida de todos los seres del planeta, pero lo cierto es que por ubicación y características, hay países que se encuentran mucho más afectados que otros.
la Agencia Humanitaria de la ONU analizó las especificaciones de cada región, dando una lista de países y zonas que se encuentran en riesgo, los que son:

- India

- Pakistán

- Indonesia

- Afganistán

- Sudeste de Asia

- Cuerno de África


- Regiones del Sahel

El estudio señala entonces que estas regiones son propensas a desastres naturales, como sequias extremas, ciclones, inundaciones, mareas altas, y demás peligros naturales…haciéndose cada vez más fuertes, frecuentes y poderosos, en un tiempo que parece ser mucho menor del que se piensa, por ende la fauna, flora y humanidad de estas zonas están en latente peligro.

el clima hasta nuestros dias

El progresivo incremento de la temperatura media global impulsado principalmente, según estudios realizados y de acuerdo a los registros, por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero se constituye como uno de los desafíos que debe enfrentar la humanidad en el presente siglo dada la tendencia hacia un posible cambio climático. Aunque difieren las apreciaciones y los puntos de vista en cuanto al tiempo estimado en que se podría pasar la línea de no retorno hacia la percepción de condiciones totalmente diferentes a las actuales, y con relación a la posibilidad de que estas se den, un punto coincidente de la discusión es el calentamiento del sistema climático a un ritmo acelerado en los últimos 35 años.
Incluso los mínimos cambios previstos en el clima durante el siglo XXI serán probablemente significativos y perturbadores. Las estimaciones sobre los cambios inminentes son muy dispares.
Los modelos climáticos actuales predicen un calentamiento mundial de cerca de 1,4 – 5,8º C entre 1990 y 2100. Estas proyecciones se basan en una amplia gama de hipótesis acerca de las principales fuerzas que dirigen las emisiones futuras (tales como el crecimiento demográfico y el cambio tecnológico), pero no parten de la base de que se apliquen políticas sobre cambio climático para reducir las emisiones.
Se espera que los cambios previstos en el clima tengan efectos positivos y negativos sobre los recursos de agua, la agricultura, los ecosistemas naturales y la salud humana. Si bien, cuanto mayores sean los cambios climáticos, más significativos serán los efectos negativos.

CAMBIO CLIMATICO


REALIZADO POR:


MORAD DAHBI

4.C.





INDICE


  • HISTORIA

  • CAUSAS

  • FISICA Y QUIMICA

  • calentamiento global

  • ZONAS AFECTEDAS


- el clima hasta nuestros dias

REDACCION


Existe un debate internacional sobre el cambio climático. Y es un debate en el que están inmersos los científicos, los ecologistas y últimamente también los políticos. Los puntos de vista de los científicos se escoran en dos posturas irreductibles entre sí. Unos afirman que el cambio climático es consecuencia de la actividad humana, mientras otros lo ven como algo tangencial y puntual en el desarrollo de la naturaleza y la vida humana.


Si fuera verdad la primera opinión el tema requeriría reformas profundas en la regulación de las emisiones y en el estudio de su etiología que incidiría de forma determinante en las industrias petrolíferas y automovilísticas. Y en este caso los políticos tendrían que actuar contra una forma desorbitada de neocapitalismo y

de globalización.

Este es el punto de vista en el que está pensado el documental An Inconvenient Truh (2006), producido por el ex-vicepresidente de Estados Unidos Al Gore.


causas





fisica y quimica


co2


Es el más importante de los gases menores, involucrado en un complejo ciclo global. Se libera desde el interior de la Tierra a través de fenómenos tectónicos y a través de la respiración, procesos de suelos y combustión de compuestos con carbono y la evaporación oceánica.


Por otro lado es disuelto en los océanos y consumido en procesos fotosintéticos. En la actualidad su concentración ha llegado a 359 ppmv (partes por millón volumen), producto de la acción antropogénica: quema de combustibles fósiles y materia orgánica en general.

Fuentes naturales: respiración, descomposición de materia orgánica, incendios forestales naturales.

Fuentes antropogénicas: quema de combustibles fósiles, cambios en uso de suelos (principalmente deforestación), quema de biomasa, manufactura de cemento.

Sink: absorción por las aguas oceánicas, y organismos marinos y terrestres, especialmente bosques y fitoplancton.

Ciclo de vida: entre 50 y 200 años.



calentamiento global



Actualmente, existe un fuerte consenso científico que el clima global se verá alterado significativamente, en el siglo XXI, como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero tales como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos (Houghton et al., 1990, 1992). Estos gases están atrapando una porción creciente de radiación infrarroja terrestre y se espera que harán aumentar la temperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C . Como respuesta a esto, se estima que los patrones de precipitación global, también se alteren. Aunque existe un acuerdo general sobre estas conclusiones, hay una gran incertidumbre con respecto a las magnitudes y las tasas de estos cambios a escalas regionales (EEI, 1997).

Asociados a estos potenciales cambios, habrán grandes alteraciones en los ecosistemas globales. Trabajos científicos sugieren que los rangos de especies arbóreas, podrán variar significativamente como resultado del cambio climático global. Por ejemplo, estudios realizados en Canadá proyectan pérdidas de aproximadamente 170 millones de hectáreas de bosques en el sur Canadiense y ganancias de 70 millones de hectáreas en el norte de Canadá, por ello un cambio climático global como el que se sugiere, implicaría una pérdida neta de 100 millones de hectáreas de bosques (Sargent, 1988).









zonas afectadas



los efectos del cambio climático repercutirán en la vida de todos los seres del planeta, pero lo cierto es que por ubicación y características, hay países que se encuentran mucho más afectados que otros.

la Agencia Humanitaria de la ONU analizó las especificaciones de cada región, dando una lista de países y zonas que se encuentran en riesgo, los que son:


- India

- Pakistán

- Indonesia

- Afganistán


- Sudeste de Asia


- Cuerno de África



- Regiones del Sahel

El estudio señala entonces que estas regiones son propensas a desastres naturales, como sequias extremas, ciclones, inundaciones, mareas altas, y demás peligros naturales…haciéndose cada vez más fuertes, frecuentes y poderosos, en un tiempo que parece ser mucho menor del que se piensa, por ende la fauna, flora y humanidad de estas zonas están en latente peligro.



el clima hasta nuestros dias



El progresivo incremento de la temperatura media global impulsado principalmente, según estudios realizados y de acuerdo a los registros, por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero se constituye como uno de los desafíos que debe enfrentar la humanidad en el presente siglo dada la tendencia hacia un posible cambio climático. Aunque difieren las apreciaciones y los puntos de vista en cuanto al tiempo estimado en que se podría pasar la línea de no retorno hacia la percepción de condiciones totalmente diferentes a las actuales, y con relación a la posibilidad de que estas se den, un punto coincidente de la discusión es el calentamiento del sistema climático a un ritmo acelerado en los últimos 35 años.

Incluso los mínimos cambios previstos en el clima durante el siglo XXI serán probablemente significativos y perturbadores. Las estimaciones sobre los cambios inminentes son muy dispares.

Los modelos climáticos actuales predicen un calentamiento mundial de cerca de 1,4 – 5,8º C entre 1990 y 2100. Estas proyecciones se basan en una amplia gama de hipótesis acerca de las principales fuerzas que dirigen las emisiones futuras (tales como el crecimiento demográfico y el cambio tecnológico), pero no parten de la base de que se apliquen políticas sobre cambio climático para reducir las emisiones.

Se espera que los cambios previstos en el clima tengan efectos positivos y negativos sobre los recursos de agua, la agricultura, los ecosistemas naturales y la salud humana. Si bien, cuanto mayores sean los cambios climáticos, más significativos serán los efectos negativos.


MOTOCICLETAS

MOTOS

Definición:

Una motocicleta (moto) es un vehiculo de dos ruedas que funciona con un motor de combustion interna de gasolina.

HISTORIA


Sylvestre Howard Roper invento en el año 1867 un motor de dos cilindors a vapor, que usaba como combustible el carbon.

Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler construyeron una moto con cuadro y cuatro ruedas de madera y motor de combustión interna en 1885. Su velocidad era de 18 km/h y el motor desarrollaba 0,5 caballos.

En 1876 Nikolaus August Otto inventa la primera moto de combustion interna de 4 tiempos. Esta se conoce como la primera motocicleta de la historia.

En 1902 se inventó el Scooter por el francés Georges Gauthier. Tuvo una gran popularidad, sobre todo entre los jóvenes. Está compuesto por dos ruedas de poco diámetro y un cuadro abierto que permite al conductor estar sentado. También contiene una carrocería que protege todos los mecanismos, y ofrece algún pequeño espacio de almacenaje de objetos pequeños y de una rueda de recambio. Son vehículos urbanos, aunque también se pueden hacer viajes largos. Lo que destaca en este tipo de motos es la comodidad del manejo y facilidad de conducción, y no el desarrollo de grandes velocidades.

Las marcas:

En la historia existen grades marcas de motocicletas entre ellas están:

BMW -Es un fabricante alemán de automóviles y motocicletas, cuya sede central se encuentra en Múnich.

KTM -Es una marca y escudería de motocicletas nacida en 1934.

DERBI -Es una de las marcas de motocicletas más importantes de España. Los orígenes de esta marca se remontan a 1922, cuando Simeón Rabasa i Singla se dedicaba a la reparación de bicicletas. La fábrica actualmente forma parte del grupo italiano Piaggio.

GAS-GAS -Es un fabricante de motocicletas español, especializado en trial, enduro y quads, con sede en Salt (Gerona).

RIEJU -Es una empresa dedicada a la fabricación de motocicletas con sede en Figueras, Gerona, (España). Su producto principal son las motocicletas de pequeña cilindrada destinadas al ocio e incluso a la competición.


PEUGEOT -Es una marca de automóviles francesa, cuyas raíces se remontan a la fabricación de bicicletas y molinillos de café.

APRILIA -Es un fabricante de motocicletas perteneciente al grupo industrial italiano Piaggio. Se fundó en el año 1945 y tiene su sede en Noale, región de Véneto, Italia. Al principio se dedicaba a la venta de scooters, pero luego pasó a desarrollar también motocicletas deportivas.

DUCATI -Es una de empresa italiana fabricantes de motocicletas, fundada en 1926 en Bolonia (Italia) por el ingeniero Antonio Cavalieri Ducati, Carlos Crespi y tres de sus hijos, pero no fue hasta 1952 cuando diseñaron su primera motocicleta. Actualmente se considera una de las marcas más importantes en el sector del motociclismo comercial y deportivo.

GILERA -Es una compañía italiana fabricante de motocicletas, fundada en Arcore en 1909 por Giuseppe Gilera. En la actualidad pertenece a Piaggio.

PIAGGIO -Es una compañía con sede en Italia que fabrica coches, motocicletas, scooters (vespas) y aviones.

HONDA -Es una empresa de origen japonés que fabrica vehículos como automóviles, camiones, motos y ciclomotores.

KAWASAKI -Compañía industrial japonesa que fabrica motores para la industria, motocicletas y vehículos todo terreno (ATV) entre otros.

SUZUKI -Es una empresa japonesa dedicada a la fabricación de automóviles compactos, una amplia gama de motocicletas, motores fuera borda, y una gran variedad de productos equipados con pequeños motores de combustión. Fue fundada en 1909 en la localidad de Hamamatsu, Japón, por Michio Suzuki.

YAMAHA -Es una compañía fabricante de vehículos motorizados, originalmente parte de Yamaha Company.

HARLEY DAVIDSON -Es la marca de un conocido fabricante de motocicletas de Estados Unidos. Es considerado uno de los dos constructores originales de motocicletas puramente norteamericanas, y actualmente, el fabricante norteamericano más reconocido mundialmente.

TECNOLOGIA

EL MOTOR

Normalmente va propulsada por un motor de gasolina de dos o cuatro tiempos, aunque también existen modelos eléctricos, que transmiten la potencia a la rueda trasera mediante la transmisión secundaria por medio de cadenas, correas, etc.

Existen dos tipos de motores:

-Dos tiempos
-Cuatro tiempos

MOTOR DE DOS TIEMPOS

El pistón sube mientras hace admisión por las toberas de admisión. Al mismo tiempo comprime el gas mezclado que ya está en la cavidad entre la tapa de cilindros y el pistón o cilindro...se produce una chispa que se enciende y hace explosión. El pistón baja violentamente, al bajar el pistón comprime la mezcla de aire y gasolina, haciendo que suba hacia la tapa de cilindro donde la bujía volverá a producir una chispa que hará explotar a la mezcla de aire y gasolina y así sucesivamente.

MOTOR DE CUATRO TIEMPOS
El funcionamiento básico de este motor a explosión son los mismos pasos que el motor de 2 tiempos pero con más piezas y más movimientos.

El pistón baja mientras se abre la válvula de admisión y entra aire y combustible luego el Pistón sube mientras se cierran las válvulas y comprime la mezcla. Se produce la explosión y los gases ejercen presión sobre el pistón que sube a la cima y se abre la válvula de escape para dejar salir los gases.

SEGURIDAD VIAL

Este tema consiste en bajar el numero de accidentes de motocicletas y también de todo tipo de vehículos. Impone unas reglas de conducción y revisa las tecnologías empleadas en los vehículos.
Existen varios tipos de seguridad vial:
-Seguridad Activa, es aquella que asiste al conductor para evitar un posible accidente interviniendo de manera permanente durante la circulación.
-Seguridad Pasiva, es aquella que se encarga de minimizar las consecuencias negativas de un accidente durante el transcurso de este.
-Seguridad Terciaria, se encarga de minimizar las consecuencias negativas de un accidente después de que este haya sucedido.








Realizado por:
Victor Bravo Franqueza
Borja Montes Fernandez


EL HOMBRE

Índice


1.Biología
· Los Sistemas
· Aparatos y órganos mas importantes
2.Historia
· Evolución
3.Dibujo
· Proporciones
· Representación del cuerpo humano


1.Biología

- Los Sistemas.

Los sistemas del cuerpo humano funcionan coordinadamente para que el organismo, en su conjunto, pueda desarrollar tareas complejas.

1.Sistema respiratorio Capta el oxígeno para el cuerpo y expulsa dióxido de carbono.

2.Sistema digestivo Transforma el alimento, absorbe los nutrientes y elimina los residuos.

3.Sistema excretor Filtra la sangre y elimina sustancias residuales.

4.Sistemas esquelético y muscular Permiten el movimiento y proporcionan soporte al resto de los órganos. (206 huesos individuales y 650 músculos).

5.Sistemas cardiovascular y linfático Se encarga del transporte de sustancias y de la defensa frente a las infecciones.

6.Sistemas nervioso y hormonal Coordinan los demás sistemas, captan estímulos medioambientales y elaboran respuestas y comportamientos.

7.Sistema tegumentario Cubre y protege el cuerpo mediante la piel, uñas y pelo.

8.Sistema reproductor Se encarga de la reproducción y el desarrollo.


- Aparatos y órganos mas importantes

·Aparato digestivo

es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
Aparato circulatorio
es la estructura anatómica que comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre (torrente sanguíneo), como al sistema linfático que conduce la linfa.

·Aparato respiratorio

generalmente incluye tubos, como los bronquios, usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma como todo músculo puede contraerse y relajarse. Al relajarse los pulmones al contar con espacio se expanden para llenarse de aire y al contraerse el mismo es expulsado . Estos sistemas respiratorios varían de acuerdo al organismo.

·Aparato excretor

es un conjunto de órganos encargados de la eliminación de los residuos nitrogenados del metabolismo, conocidos por la medicina como orina; que lo conforman la urea y la creatinina. Su arquitectura se compone de estructuras que filtran los fluidos corporales (líquido celomático, hemolinfa, sangre)

·Aparato reproductor

el aparato reproductor masculino, junto con el femenino, es uno de los encargados de garantizar la procreación humana.

No hay un órgano que este por encima de los otros en importancia, todos cumplen sus funciones en su justa medida, todo el cuerpo funciona bien si sus órganos así lo hacen. Claro que hay órganos que se denominan vitales, estos órganos son aquellos que por su importancia, si dejan de funcionar la persona muere, entre ellos esta el corazón, el hígado, los pulmones y el encéfalo. Estos son importantes pero no uno mas que los otros, son vitales, Un cerebro sin corazón no puede vivir, al igual que los pulmones o el hígado.

2.Historia

- Evolución.

Explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso requiere una búsqueda interdisciplinar en la que se aunan conocimientos procedentes de ciencias como la antropología física, la lingüística y la genética.
El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen otros homininos, como Ardipithecus, Australopithecus, etc. Los científicos han estimado que los seres humanos se separaron de los chimpancés (son los únicos homininos vivos actualmente) hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación la línea evolutiva comenzó a ramificarse originando nuevas especies, todas extintas actualmente a excepción de la que originó Homo sapiens.

3.Dibujo

- Proporciones.

“Vitrubio el arquitecto, dice en su obra sobre arquitectura que la naturaleza distribuye las medidas del cuerpo humano como sigue: que 4 dedos hacen 1 palma, y 4 palmas hacen 1 pie, 6 palmas hacen 1 codo, 4 codos hacen la altura del hombre. Y 4 codos hacen 1 paso, y que 24 palmas hacen un hombre; y estas medidas son las que él usaba en sus edilicios. Si separas la piernas lo suficiente como para que tu altura disminuya 1/14 y estiras y subes los hombros hasta que los dedos, estén al nivel del borde superior de tu cabeza, has de saber que el centro geométrico de tus extremidades separadas estará situado en tu ombligo y que el espacio entre las piernas será un triángulo equilátero. La longitud de los brazos extendidos de un hombre es igual a su altura.

- Representación del cuerpo humano

Se representa de diversas maneras, tanto de pie, sentado, haciendo resistencia contra otro cuerpo, erguido y con una lanza, etc.
Son muchos los escultores y los pintores que han representado al hombre. Ejemplos: Fidias, Policleto, Mirón, Miguel Ángel, etc

Hecho por: J. Manuel Uncala Caballo

EL AUTOMOVIL

INDICE


-Historia
·Comienzos Automovilísticos

-E.P.V
·Diseños Automovilísticos

-Química
·Tipos de combustibles




Historia


Comienzos Automovilísticos


La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII, siendo en 1885 cuando se crea el motor de combustión interna primer con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.

En 1784 William Murdoch construyó un modelo de carro a vapor y en 1801 Richard Trevithick condujo un vehículo en Camborne (Reino Unido). En estos primeros vehículos se desarrollaron innovaciones como los frenos de mano, las velocidades y el volante.

En 1815 Josef Bozek, construyó un automóvil con motor propulsado con aceite. Walter Hancock, En 1838, Robert Davidson construyó una locomotora eléctrica que alcanzó 6 km por hora. Entre 1832 y 1839 Robert Anderson inventó el primer auto propulsado por células eléctricas no recargables.

El belga Etienne Lenoir hizo funcionar un coche con motor de combustión interna alrededor de 1860, propulsado por gas de carbón.

Alrededor de 1870, en Viena, el inventor Siegfried Marcus hizo funcionar motor de combustión interna a base de gasolina, conocido como el “Primer coche de Marcus”. En 1883, Marcus patentó un sistema de ignición de bajo voltaje que se implantó en modelos subsiguientes.

Es comúnmente aceptado que los primeros automóviles con gasolina fueron casi simultáneamente desarrollados por ingenieros alemanes trabajando independientemente: Karl Benz construyó su primer modelo en 1885 en Mannheim. Benz lo patentó el 29 de enero de 1886 y empezó a producirlo en 1888. Poco después, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, de Stuttgart, diseñaron su propio automóvil en 1889.

En 1900, la producción masiva de automóviles había ya empezado en Francia y Estados Unidos. Las primeras compañías creadas para fabricar automóviles fueron las francesas Panhard et Levassor (1889), y Peugeot (1891). En 1910, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje, sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables.
En 1888, Bertha Benz viajó 80 km desde Mannheim hasta Pforzheim (Alemania) para demostrar el potencial del invento de su marido.




E.P.V

Diseños Automovilísticos

Antes, para diseñar una nueva forma de coche, se esculpía el diseño en modelos de arcilla, previamente medidos manualmente para crear un modelo inicial en 3D del vehículo. Este procedimiento resultaba lento y aburrido, por lo que, hoy en día, utilizamos el FARO ScanArm para capturar la realidad y convertirla rápidamente en una representación virtual.

El ScanArm emite una línea de láser de 640 puntos y captura 30 líneas por segundo. Esto proporciona un índice de captura de 19.200 puntos por segundo con una precisión de 50 μm (0.002”). Un proceso que antes tardaba días, ahora puede llevarse a cabo en horas.

Mediante software como Geomagic, Polyworks o Rapidform, la nube de puntos que conforma el modelo de arcilla virtual de 3D del coche se filtra, triangula y segmenta para obtener un modelo de superficies NURBS del diseño

En este dibujo se aprecia el uso del lápiz negro. Para lograr color negro intenso se utiliza un lápiz de dureza leve, como un 2B. Cuando se trabajan detalles pequeños como los rayos de las llantas y marcos de ventanas, necesitaremos un lápiz menos blando, preferentemente de tipo HB. Un lápiz duro como el 2H puede utilizarse para definir contornos o líneas de limitantes como las ranuras de las puertas.


Para marcar enfáticamente la silueta del vehículo, se dibuja de manera oscura y difusa una sombra en la parte que refleja el suelo, logrando a su vez un efecto importante de brillo en la carrocería. Las áreas blancas aportan sensación de abundante iluminación.

Los sombreados suaves ayudan a la comunicación de la forma y el volumen, ya que permiten seguir la curvatura de las superficies.

La técnica mixta aplicada al boceto de esta coupe Ford 1934, permite llamar la atención del observador con colores intensos, reflejos destellantes e ilusiones visuales.

La carrocería fue tratada con marcador naranja, lápices naranja y rojo, mientras que los reflejos amarillos y naranjas difusos fueron creados con limadura de pasteles a la tiza.
Las llantas, las luces y la parrilla delantera representan cromo a través de la ilusión visual. La misma se consigue jugando con los reflejos del cromo. Si observan en la realidad o en fotos, las piezas cromadas siempre reflejan el entorno, sea el suelo, el horizonte o el mismísimo cielo. Dependiendo de la ubicación de la pieza y la del observador, detectarán qué debe reflejar el elemento dibujado.



QUIMICA

Tipos de combustibles

La principal característica de un combustible es su poder calorífico, que es el calor desprendido por la combustión completa de una unidad de masa (kilogramo) de combustible. Este calor o poder calorífico, también llamado capacidad calorífica, se mide en julio, caloría o BTU, dependiendo del sistema de unidades.

El principal combustible de los automóviles es la gasolina. La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivados del petróleo. Las moléculas de la gasolina normalmente tienen entre 7 y 11 átomos de carbón unidos a átomos de hidrógeno.

La gasolina es ampliamente utilizada en todo el mundo debido a que es un combustible relativamente fácil de obtener que almacena grandes cantidades de energía calorífica que puede ser aprovechada transformándola a otro tipo de energía. Si la gasolina es quemada de manera ideal, es decir, en exceso de oxígeno y sin impurezas, se produce monóxido de carbono, agua y mucha energía. Teóricamente ninguno de estos productos es agresivo a la atmósfera, aunque se cree que el monóxido de carbono contribuye de alguna manera al calentamiento global de la tierra. Para tener una idea de la cantidad de energía que almacena la gasolina, si ésta pudiera ser digerida por el ser humano, tomar un litro de gasolina equivaldría a comer 30 hamburguesas.

REALIZADO POR:

Miguel Carrón Ruiz

cambio climatico

INDICE


  • HISTORIA

  • CAUSAS

  • FISICA Y QUIMICA

  • calentamiento global

  • ZONAS AFECTEDAS


- el clima hasta nuestros dias

REDACCION


Existe un debate internacional sobre el cambio climático. Y es un debate en el que están inmersos los científicos, los ecologistas y últimamente también los políticos. Los puntos de vista de los científicos se escoran en dos posturas irreductibles entre sí. Unos afirman que el cambio climático es consecuencia de la actividad humana, mientras otros lo ven como algo tangencial y puntual en el desarrollo de la naturaleza y la vida humana.


Si fuera verdad la primera opinión el tema requeriría reformas profundas en la regulación de las emisiones y en el estudio de su etiología que incidiría de forma determinante en las industrias petrolíferas y automovilísticas. Y en este caso los políticos tendrían que actuar contra una forma desorbitada de neocapitalismo y

de globalización.

Este es el punto de vista en el que está pensado el documental An Inconvenient Truh (2006), producido por el ex-vicepresidente de Estados Unidos Al Gore.


causas





fisica y quimica


co2


Es el más importante de los gases menores, involucrado en un complejo ciclo global. Se libera desde el interior de la Tierra a través de fenómenos tectónicos y a través de la respiración, procesos de suelos y combustión de compuestos con carbono y la evaporación oceánica.


Por otro lado es disuelto en los océanos y consumido en procesos fotosintéticos. En la actualidad su concentración ha llegado a 359 ppmv (partes por millón volumen), producto de la acción antropogénica: quema de combustibles fósiles y materia orgánica en general.

Fuentes naturales: respiración, descomposición de materia orgánica, incendios forestales naturales.

Fuentes antropogénicas: quema de combustibles fósiles, cambios en uso de suelos (principalmente deforestación), quema de biomasa, manufactura de cemento.

Sink: absorción por las aguas oceánicas, y organismos marinos y terrestres, especialmente bosques y fitoplancton.

Ciclo de vida: entre 50 y 200 años.



calentamiento global



Actualmente, existe un fuerte consenso científico que el clima global se verá alterado significativamente, en el siglo XXI, como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero tales como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos (Houghton et al., 1990, 1992). Estos gases están atrapando una porción creciente de radiación infrarroja terrestre y se espera que harán aumentar la temperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C . Como respuesta a esto, se estima que los patrones de precipitación global, también se alteren. Aunque existe un acuerdo general sobre estas conclusiones, hay una gran incertidumbre con respecto a las magnitudes y las tasas de estos cambios a escalas regionales (EEI, 1997).

Asociados a estos potenciales cambios, habrán grandes alteraciones en los ecosistemas globales. Trabajos científicos sugieren que los rangos de especies arbóreas, podrán variar significativamente como resultado del cambio climático global. Por ejemplo, estudios realizados en Canadá proyectan pérdidas de aproximadamente 170 millones de hectáreas de bosques en el sur Canadiense y ganancias de 70 millones de hectáreas en el norte de Canadá, por ello un cambio climático global como el que se sugiere, implicaría una pérdida neta de 100 millones de hectáreas de bosques (Sargent, 1988).









zonas afectadas



los efectos del cambio climático repercutirán en la vida de todos los seres del planeta, pero lo cierto es que por ubicación y características, hay países que se encuentran mucho más afectados que otros.

la Agencia Humanitaria de la ONU analizó las especificaciones de cada región, dando una lista de países y zonas que se encuentran en riesgo, los que son:


- India

- Pakistán

- Indonesia

- Afganistán


- Sudeste de Asia


- Cuerno de África



- Regiones del Sahel

El estudio señala entonces que estas regiones son propensas a desastres naturales, como sequias extremas, ciclones, inundaciones, mareas altas, y demás peligros naturales…haciéndose cada vez más fuertes, frecuentes y poderosos, en un tiempo que parece ser mucho menor del que se piensa, por ende la fauna, flora y humanidad de estas zonas están en latente peligro.



el clima hasta nuestros dias



El progresivo incremento de la temperatura media global impulsado principalmente, según estudios realizados y de acuerdo a los registros, por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero se constituye como uno de los desafíos que debe enfrentar la humanidad en el presente siglo dada la tendencia hacia un posible cambio climático. Aunque difieren las apreciaciones y los puntos de vista en cuanto al tiempo estimado en que se podría pasar la línea de no retorno hacia la percepción de condiciones totalmente diferentes a las actuales, y con relación a la posibilidad de que estas se den, un punto coincidente de la discusión es el calentamiento del sistema climático a un ritmo acelerado en los últimos 35 años.

Incluso los mínimos cambios previstos en el clima durante el siglo XXI serán probablemente significativos y perturbadores. Las estimaciones sobre los cambios inminentes son muy dispares.

Los modelos climáticos actuales predicen un calentamiento mundial de cerca de 1,4 – 5,8º C entre 1990 y 2100. Estas proyecciones se basan en una amplia gama de hipótesis acerca de las principales fuerzas que dirigen las emisiones futuras (tales como el crecimiento demográfico y el cambio tecnológico), pero no parten de la base de que se apliquen políticas sobre cambio climático para reducir las emisiones.

Se espera que los cambios previstos en el clima tengan efectos positivos y negativos sobre los recursos de agua, la agricultura, los ecosistemas naturales y la salud humana. Si bien, cuanto mayores sean los cambios climáticos, más significativos serán los efectos negativos


lunes, 15 de junio de 2009

El Automovil

INDICE


-Historia
·Comienzos Automovilísticos

-E.P.V
·Diseños Automovilísticos

-Química
·Tipos de combustibles










Historia

Comienzos Automovilísticos

La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII, siendo en 1885 cuando se crea el motor de combustión interna primer con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.

En 1784 William Murdoch construyó un modelo de carro a vapor y en 1801 Richard Trevithick condujo un vehículo en Camborne (Reino Unido). En estos primeros vehículos se desarrollaron innovaciones como los frenos de mano, las velocidades y el volante.

En 1815 Josef Bozek, construyó un automóvil con motor propulsado con aceite. Walter Hancock, En 1838, Robert Davidson construyó una locomotora eléctrica que alcanzó 6 km por hora. Entre 1832 y 1839 Robert Anderson inventó el primer auto propulsado por células eléctricas no recargables.

El belga Etienne Lenoir hizo funcionar un coche con motor de combustión interna alrededor de 1860, propulsado por gas de carbón.

Alrededor de 1870, en Viena, el inventor Siegfried Marcus hizo funcionar motor de combustión interna a base de gasolina, conocido como el “Primer coche de Marcus”. En 1883, Marcus patentó un sistema de ignición de bajo voltaje que se implantó en modelos subsiguientes.

Es comúnmente aceptado que los primeros automóviles con gasolina fueron casi simultáneamente desarrollados por ingenieros alemanes trabajando independientemente: Karl Benz construyó su primer modelo en 1885 en Mannheim. Benz lo patentó el 29 de enero de 1886 y empezó a producirlo en 1888. Poco después, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, de Stuttgart, diseñaron su propio automóvil en 1889.

En 1900, la producción masiva de automóviles había ya empezado en Francia y Estados Unidos. Las primeras compañías creadas para fabricar automóviles fueron las francesas Panhard et Levassor (1889), y Peugeot (1891). En 1910, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje, sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables.
En 1888, Bertha Benz viajó 80 km desde Mannheim hasta Pforzheim (Alemania) para demostrar el potencial del invento de su marido.



E.P.V

Diseños Automovilísticos

Antes, para diseñar una nueva forma de coche, se esculpía el diseño en modelos de arcilla, previamente medidos manualmente para crear un modelo inicial en 3D del vehículo. Este procedimiento resultaba lento y aburrido, por lo que, hoy en día, utilizamos el FARO ScanArm para capturar la realidad y convertirla rápidamente en una representación virtual.

El ScanArm emite una línea de láser de 640 puntos y captura 30 líneas por segundo. Esto proporciona un índice de captura de 19.200 puntos por segundo con una precisión de 50 μm (0.002”). Un proceso que antes tardaba días, ahora puede llevarse a cabo en horas.

Mediante software como Geomagic, Polyworks o Rapidform, la nube de puntos que conforma el modelo de arcilla virtual de 3D del coche se filtra, triangula y segmenta para obtener un modelo de superficies NURBS del diseño

En este dibujo se aprecia el uso del lápiz negro. Para lograr color negro intenso se utiliza un lápiz de dureza leve, como un 2B. Cuando se trabajan detalles pequeños como los rayos de las llantas y marcos de ventanas, necesitaremos un lápiz menos blando, preferentemente de tipo HB. Un lápiz duro como el 2H puede utilizarse para definir contornos o líneas de limitantes como las ranuras de las puertas.


Para marcar enfáticamente la silueta del vehículo, se dibuja de manera oscura y difusa una sombra en la parte que refleja el suelo, logrando a su vez un efecto importante de brillo en la carrocería. Las áreas blancas aportan sensación de abundante iluminación.

Los sombreados suaves ayudan a la comunicación de la forma y el volumen, ya que permiten seguir la curvatura de las superficies.

La técnica mixta aplicada al boceto de esta coupe Ford 1934, permite llamar la atención del observador con colores intensos, reflejos destellantes e ilusiones visuales.

La carrocería fue tratada con marcador naranja, lápices naranja y rojo, mientras que los reflejos amarillos y naranjas difusos fueron creados con limadura de pasteles a la tiza.
Las llantas, las luces y la parrilla delantera representan cromo a través de la ilusión visual. La misma se consigue jugando con los reflejos del cromo. Si observan en la realidad o en fotos, las piezas cromadas siempre reflejan el entorno, sea el suelo, el horizonte o el mismísimo cielo. Dependiendo de la ubicación de la pieza y la del observador, detectarán qué debe reflejar el elemento dibujado.



Química

Tipos de combustibles

La principal característica de un combustible es su poder calorífico, que es el calor desprendido por la combustión completa de una unidad de masa (kilogramo) de combustible. Este calor o poder calorífico, también llamado capacidad calorífica, se mide en julio, caloría o BTU, dependiendo del sistema de unidades.

El principal combustible de los automóviles es la gasolina. La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivados del petróleo. Las moléculas de la gasolina normalmente tienen entre 7 y 11 átomos de carbón unidos a átomos de hidrógeno.

La gasolina es ampliamente utilizada en todo el mundo debido a que es un combustible relativamente fácil de obtener que almacena grandes cantidades de energía calorífica que puede ser aprovechada transformándola a otro tipo de energía. Si la gasolina es quemada de manera ideal, es decir, en exceso de oxígeno y sin impurezas, se produce monóxido de carbono, agua y mucha energía. Teóricamente ninguno de estos productos es agresivo a la atmósfera, aunque se cree que el monóxido de carbono contribuye de alguna manera al calentamiento global de la tierra. Para tener una idea de la cantidad de energía que almacena la gasolina, si ésta pudiera ser digerida por el ser humano, tomar un litro de gasolina equivaldría a comer 30 hamburguesas.

martes, 12 de mayo de 2009

viernes, 8 de mayo de 2009

los juegos olimpicos en roma

JUEGOS OLIMPICOS EN ROMA


ORGANIZACIÓN DE LOS JUEGOS OLIMPICOS

SE REALIZABA UNA FIESTA EN EL SANTUARIO DE OLIMPIA EN HONOR AL DIOS ZEUS.CON EL TIEMPO LAS FIESTAS SE FUERON HACIENDO MAS COMPLEJAS, POCO DESPUES SE FORMO EL CONSEJO OLIMPICO.HABIA JUECES QUE PODIAN CASTIGAR A LOS QUE PARTICIPABAN EN LOS JUEGOS.

LAS CARRERAS DE CARROS ERAN UNO DE LOS JUEGOS MAS POPULARES DE ROMA (Y GRECIA).LAS CARRERAS DE TRIGAS O CARROS TIRADOS POR TRES CABALLOS ERAN YA CONOCIDAS EN EL LATIUM DESDE EL s.VIa.C., POR LO QUE LA APORTACION ETRUSCA NO PARECE ESENCIAL EN ESTE ESPECTACULO.LA TUMBA DE LAS BIGAS EN TARQUINIA DATA DEL s.Va.C. VIRGILIOLIGA LA NOBLEZA DE LA RAZA CABALLAR TRADICION ITALICA A LA EMULACION DEPORTIVA Y A LA COMPETICION OLIMPICA.

LAS CARRERAS DE CARROS ERAN UNO DE LOS JUEGOS MAS POPULARES DE ROMA (Y GRECIA).LAS CARRERAS DE TRIGAS O CARROS TIRADOS POR TRES CABALLOS ERAN YA CONOCIDAS EN EL LATIUM DESDE EL s.VIa.C., POR LO QUE LA APORTACION ETRUSCA NO PARECE ESENCIAL EN ESTE ESPECTACULO.LA TUMBA DE LAS BIGAS EN TARQUINIA DATA DEL s.Va.C. VIRGILIOLIGA LA NOBLEZA DE LA RAZA CABALLAR TRADICION ITALICA A LA EMULACION DEPORTIVA Y A LA COMPETICION OLIMPICA.OTRO DE LOS JUEGOS MAS POPULARES ERA EL DISCO.ERA UNA ESPECIE DE PLATO DE BRONCE QUE CONSISTIA EN LANZARLO LO MAS LEJOS POSIBLE.EL PESO VARIABA según LA EDAD O LA ESTATURA.TRATABA EN LANZARLO LO MAS LEJOS POSIBLE.
LA JABALINA ERA UN DEPORTE PARECIDO AL DISCO PERO SE ARROJABA CON UNA ESPECIE DE TRAPO O CINTA.SE VALORABA LA DISTANCIA SOLIA SER DE LA MISMA O PARECIDA ESTATURA DEL LANZADOR.
EL SALTO CONSISTIA EN SALTAR LO MAS LEJOS POSIBLE SOBRE UNA SUPERFICIE DE ARENA PERO NO ESTABA PERMITIDO CORRER PARA COGER IMPULSO EN EL SALTO SI NO QUE TENIAS QUE SALTAR EN LA MISMA LINEA (ERA MAS DIFICIL QUE EN LA ACTUALIDAD).LAS LUCHAS DE GLADIADORES ERAN EL ESPECTACULO PREDILECTO DE LOS ROMANOS.SUELE ATRIBUIRSE SU ORIGEN A LOS ESTRUSCOS BASANDOSE A LOS TESTIMONIOS ARQUEOLOGICOS.ENTRE LOS ESTRUSCOS EL CONTENIDO DE ESTAS LUCHAS ERA PURAMENTE FUNERARIO Y SUS PROTAGONISTAS ERAN PRISIONEROS DE GUERRA O ESCLAVOS OBLIGADOS A COMBATIR.PARA ATENUAR LA BARBARIE DE TALES SACRIFICIOS LOS ROMANOS LES HACIAN LUCHAR ENTRE SI O CONTRA FIERAS.DURANTE LOS SIGLOS III Y II a.C. ESTOS ESPECTACULOS SE HICIERON CADA VEZ MAS FRECUENTES Y SUNTUOSOS.DESPUES FUERON PERDIENDO SU CARACTER DE RITUAL FUNERARIO PARA CONVERTIRSE EN SIMPLE ESPECTACULOSEN ROMA CASI TODOS LOS EMPERADORES TENDIERON A RESERVARSE AL MONOPOLIO DE LOS JUEGOS POR CONSIDERARLOS FUENTE PRIMORDIAL DE POPULARIDAD.LA ORGANIZACION DE ESTOS ESPECTACULOS ERA DIFICIL Y REQUERIA GRANDES GASTOS.SE PODIA COMPRAR A LOS GLADIADORES O ALQUILARLOS PARA UN COMBATE. NORMAS Y SANCIONES.LOS QUE QUERIAN PARTICIPAR EN LOS JUEGOS OLIMPICOS TENIAN QUE SER ROMANOS Y LIBRES. TENIAN QUE CONCURSAR DESNUDOS.NO SE PODIAN HERIR GRAVEMENTE A LOS ADVERSARIOS.LOS JUECES NO PODIAN REALIZAR NINGUNA ACTIVIDAD.LAS MUJERES NO PODIAN PARTICIPAR.EL TEATRO ROMANO.LOS PRIMEROS TEATROS ROMANOS ERAN DE MADERA UNO DE LOS TEATROS MAS CONOCIDOS ES EL TEATRO DE POMPEYO.UNA DE LAS ACTUACIONES MAS NOVEDOSAS FUERON LAS NAUMAQUIAS.CONSISTIA EN INUNDAR LA PARTE CENTRAL DEL TEATRO CON BARCOS Y HACER UNA BATALLA REAL. LA PRIMERA NAUMAQUIA FUE OFRECIDA POR JULIO CESAR EN EL 46a.c.LAS NAUMAQUIAS PODIAN LLEGAR A SER MAS SANGRIENTAS QUE LA DE LOS GLADIADORES. DURANTE EL REINADO DE NERON PARECE UNA NOVEDAD DE LAS CONSTRUCCIONES NO SE SABE NADA PERO SE SABIA QUE ESTABA SITUADA EN EL CAMPO DE MARTE.PARA LA INAUGURACION DEL COLISEO SE CELEBRO UNA NAUMAQUIA Y OTRA EN LA PISCINA EXCAVADA MAS ALLA DEL TIBER.EL ANFITEATRO ROMANO.ES UN TIPO DE EDIFICIO EN EL QUE SE REALIZABAN TODO TIPO DE ACTUACIONES PARA ENTRETENER A LOS CIUDADANOS.EN LAS GRADAS LAS MUJERES Y LOS ESCLAVOS SE SENTABAN AL FINAL MIENTRAS QUE LOS HOMBRES CIUDADANOS DE ROMA DELANTEJUEGOS INFANTILES ROMANOS.COMO EN LA ACTUALIDAD LOS NIÑOS EN ROMA ANTIGUAMENTE TAMBIEN SE DIVERTIAN JUGANDO A DIVERSOS TIPOS DE JUEGOS.UNO DE ELLOS ERA EL TROMPO TAMBIEN MUY CONOCIDO POR MUCHOS DE NOSOTROS.OTRO DE LOS JUEGOS MUY COMUNES ERA EL ESCONDITE O LAS CHAPAS PERO CON OTRO TIPO DE MATERIAL.LAS NIÑAS SOLIAN JUGAR COM MUÑECAS DE TRAPO.SENECA.UNO DE LOS ESCRITORES QUE HABLABAN DE ESTE TEMA ERA SENECA.FUEUN FILOSOFO ROMANO CONOCIDO POR SUS OBRAS.SU FAMILIA ERA DE CORDUBA.LOS PRIMEROS AÑOS DE SU VIDA LOS PASO EN ROMA.SENECA SIEMPRE FUE MUY ENFERMIZO SOBRETODO POR EL ASMA EN SU INFANCIA.MURIO EN 54a.c-39

romanticismo


ROMANTICISMO

REALIZADO POR :
MORAD DAHBI

INDICE


DEFINICION DEL ROMANTICISMO

CARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO

TEMAS DEL ROMANTICISMO

LA LIRICA ROMANTICA

LA PROSA ROMANTICA
REDACCION



ROMANTICISMO: ES UN MOVIMIENTO LITERARIO CULTURAL Y POLITICO PROPIO DE EUROPA Y AMERICA QUE CONLLEVA UNA NUEVA FORMA DE ENTENDER LA REALIDAD


CARACTERISTICAS:

RUPTURA CON EL NEOCLASICISMO: A COMIENZOS DEL S XVIII CONFLICTOS EN EL QUE EL ROMANTICISMO DESTACA POR SU DESEO DE LA LIBERTA.

LA NUEVA CONCEPCION DEL INDIVIDUO: EL HEROE ROMANTICO DESTACA POR BUSCAR UN MUNDO MEJOR EN EL TENIA DIFICULTADES PORQUE LA SOCIEDAD DONDE VIVE NO LE COMPRENDE

BUSQUEDA DE UNA NUEVA REALIDAD MAS HERMOSA, DIGNA Y POETICA


TEMAS ROMANTICOS: LOS ESCRITORES EN SUS OBRA PLANTEAN MUCHOS TEMAS EN SUS OBRAS Y LOS MAS IMPORTANTES SON:


LA INTIMIDAD DEL POETA
LA LIBERTAD: UN PERSONAJE ROMANTICO TIENE QUE SER LIBRE
LA REBELDIA: EL ENFRENTAMIENTO CON El DESEMBOCA EN REBELDIA
ESPECIAL TRATAMIENTO AL PAISAJE QUE SIEMPRE VIENE BIEN AL ESCRITOR
SUELEN CONTAR HISTORIAS NACIONALES
TAMBIEN HABLAN DE POLITICA Y RELIGION (LA EXISTENCIA DE DIOS)


LA LIRICA ROMANTICA: CARACTERISTICAS

SUBJETIVISMO: ES EL METODO DONDE EL POETA MUESTRA SUS SENTIMIENTOS

TEMAS: EN LOS TEMAS APARECE LO DE SIEMPRE AMOR, MUERTE, EVASION.

POLIMETRIA: ES UN REFLEJO DE CREATIVIDAD Y ORIGINALIDAD

MUSICALIDAD: DESTACA EL GUSTO POR EXPLOTAR LOS VALORES RITMICOS Y SENOROS DE LS LENGUS

LA PROSA ROMANTICA. CARACTERISTICAS

COSTUMBRISMO: SE DESCRIBE TANTOS AMBIENTES POPULARES COMO LOS MODOS DE VIDA.

NOVELA HISTORICA: PERMITE A LOS NOVELISTAS A INDAGAR EN EL PASADO HEROICO, ESPECIALMENTE EN EL MEDIEVAL.

ARTICULO PERIODISTICO: LARRA SOBRESALE EN ESTE SUBGENERO.

EL TEATRO ROMANTICO

RECHAZO A LAS TRES UNIDADES: LA LIBERTAD CREADORA DEL AUTOR ROMANTICO LE LLEVA A NO RESPETAR LAS TRES UNIDADES DEL TEATRO CLASICO,(TIEMPO, ESPACIO, ACCION)

MEZCLA DE LO TRAGICO Y LO COMICO.

MEZCLA DE PROSA Y VERSO

ABANDONO DEL DEDACTISMO: EL NUEVO TEATRO BUSCA AVANZAR, NO ADOCTRINAR

TEMAS: EL AMOR SUELE SER EL PRINCIPAL TEMA EN LAS OBRAS ACOMPAÑADO DE ELEMENTOS TRAGICOS Y FATALISTAS

GRAN IMPORTANCIA A LA ESCENOGRAFIA CARACTERIZADA POR SU EFECTISMO

LOS PERSONAJES SUELEN SER MARGINADOS SOCIALES QUE RESPONDEN A UNA CARACTERISTICA COMUN

PERSONAJES ROMANTICOS


JOSE DE ESPRONCEDA: NACIO EN BADAJOZ. EN SU JOVENTUD PERTENECIO A UNA SOCEDAD SECRETA (LOS NUMANTINOS) QUE ESTABAN EN CONTRA DEL ABSULOTISMO. POR ESTE MOTIVO ESTUVO EN LA CARCEL, LUEGO TUVO QUE ESCAPAR A (PORTUGAL, INGLATERRA, BELGICA Y FRANCIA) CON SU AMANTE TERESA QUE RAPTO Y LUEGO ABANDONO. ENAMORADO Y A PUNTO DE CASARSE MURIO EN 1842 A LOS 34 AÑOS.
ESPRONCEDA VIVIO POR Y PARA LA POESIA, TAMBIEN CULTIVO OTROS GENEROS (TEATRO Y NOVELA HISTORICA).


GUSTAVO ADOLFO BECQUER: NACIO EN SEVILLA,TRAS
ESTUDIAR PINTURA SW DECIDIO POR LAS LETRAS. A LOS 18 AÑOS DE EDAD SE FUE A MADRID DONDE ALCANZO SU FAMA LITERARIA. EN MADRID PASO MALOS TIEMPOS ECONOMICOS Y TUVO QUE TRABAJAR DE ( PERIODISTA, CENSOR DE NOVELAS, Y ADAPTADOR DE COMEDIAS Y ZARZUELAS). TRAS ALGUNAS RELACIONES AMOROSAS MURIO DE TUBERCULOSIS A LOS 34 AÑOS DE EDAD.



- MARIANO JOSE DE LARRA: NACIO Y MURIO EN MADRID
ROMANTICO LIBERAL, FUE PERIODISTA Y POLITICO. TUVO
UN carácter REBELDE; ACABOB SUICIDANDOSE A LOS 28
AÑOS DE EDAD POR UN FRACASO AMOROSO.
LARRA DESTACO EN LOS ARTICULOS PERIODISTICOS DONDE
SOLIA CRITICAR A LOS POLITICOS. CULTIVO TAMBIEN
NOVELA HISTORICA Y EL TEATRO.

EL DUQUE DE RIVAS:

NACIO EN CORDOBA. ES UN ESCRITOR DE IDEOLOGIA
LIBERAL QUE PARTICIPO ACTIVAMENTE EN LA GUERRA DE
INDEPENDENCIA, ASI COMO EN LAS CORTES DE CADIZ.
DEBIDO A LA REACCION ABSOLUTISTA TUVO QUE IR 10 AÑOS
POR EUROPA.
CUANDO REGRESO OCUPO DIVERSOS CARGOS POLITICOS
DIPLOMATICOS. ASIMISMI, FUE DIRECTOR DE LA REAL
ACADEMIA DE LA LENGUA
COM O ESCRITOR DESTACO CON LAS OBRAS DE DON ALVARO Y
LA FUERZA DEL SINO.

romanticismo

ROMA



INDICE
-FUNDACION
-FORMA DE GOBIERNO
-MONARQUIA
-REPUBLICA
-IMPERIO
-ORDEN SOCIAL
-CIUDADES
-MITOLOGIA ROMANA

FUNDACIO

Roma fue fundada por los gemelos Rómulo y Remo que fueron abandonados por su madre Rea Silva en el río Tiber. Los hermanos llegaron a la orilla y cuenta la leyenda que fueron amamantados por una loba. Al crecer decidieron fundar una ciudad a las orillas del Tiber. Los dos hermanos suben a la colina a consultar el auspicio de los dioses para saber quien deberia gobernar la ciudad, según el auspicio Romulo seria el gobernador de la ciudad y comenzó a trazar el surco para delimitar la ciudad. Remo comenzó a burlarse de su hermano y Romulo lo mato.
Romulo funda la ciudad con el nombre de Roma en honor a su hermano.

FORMA DE GOBIERNO EN ROMA

La monarquía:

Desde el 753 a.C hasta el 509 a.C la forma de gobierno en Roma fue la monarquia. Durante esta etapa reinaron siete reyes los cuales eran: Romulo (753 - 715 a.C), Numa Pompilio (715 - 673 a.C), Tulo Hostilio (672 - 641 a.C), Anco Marcio (641 - 617 a.C), Tarquino Prisco (617 - 578 a.C), Servio Tulio (578 - 535a.C), Tarquino el Soberbio (535 - 509 a.C).
Durante la monarquia el rey era gobernador absoluto de Roma y tenia en segundo termino al senado.
La monarquia termino con el destierro del rey Tarquino el Soberbio en el año 509 a.C.

Los reyes de roma fueron:

1.Romulo (753-715 a.C)
2.Numa Pompilio (715-673 a.C)
3.Tulio Hostilio (673-641 a.C)
4.Anco Marcio (641-616 a.C)
5.Tarquino Prisco (616-578 a.C)
6.Servio Tuilo (578-534 a.C)
7.Tarquino el Sobervio (534-509 a.C)

La republica:

La republica abarca desde el año 509 a.C al 27 a.C y consistia en u n sistema de gobierno en el que el pueblo ejercia el poder directamente.
La constitución de la republica romana se basaba en tres organos: Magistrados, Senados, y Comicios.
Senados: Representa el poder consultivo. Se encarga de controlar los ingresos y los gastos del estado, juzgar los delitos y enviar las embajadas fuera de Roma y recibir las que vengan.
Comicios: Representa el poder legislativo. Se encargan de elegir a los magistrados, es el unico que puede condenar a muerte, es quien delibera sobre la paz y la guerra y quien ratifica las alianzas y tratados de paz.
Magistrados: Representa el poder ejecutivo temporal. Eran elegidos por el pueblo anualmente.

El Imperio:

El imperio empieza en el 27 a.C y durante esta forma de gobierno se conserva la mayoria de las magistraturas.
Los gobernadores del imperio eran conocidos como los emperadores.
Los emperadores se dividen en dos dinastias: Augusto y la Dinastia Julio-Claudia y la Dinastia de los Flavios y Antoninos.

Augusto y la Dinastia Julio-Claudia

Augusto
Tiberio
Caligula
Claudio
Neron

Dinastia de los Flavios y de los Antoninos

Vespaciano
Tito
Domiciano
Nerva
Trajano
Adriano
Antonino Pío
Marco Aurelio
Lucio Aurelio Comodo

ORDEN SOCIAL EN ROMA

En Roma la sociedad se dividía en:

- Patricios: descendientes de los fundadores de roma, eran los privilegiados y poseían derechos políticos (ciudadanos).

- Clientes: descendientes de antiguos habitantes sometidos. Se sometían a la autoridad de un patricio y eran considerados "libres" mientras aceptaban su protección. Carecían de derechos políticos.

- Plebe: era la clase inferior de la población, compuesta por clientes desertores, hijos ilegítimos y extranjeros. Eran agricultores y comerciantes. Carecían de derechos políticos.

- Esclavos: vivían en condiciones infrahumanas y estaban sometidos a un trato brutal. Podían ser comprados y vendidos por sus dueños y éstos podían darles la libertad. Carecían de derechos y generalmente integraban los espectáculos del Coliseo como gladiadores.

CIUDADES ROMANAS

Las ciudades Romanas fueron heredadas de las ciudades Griegas.
La ciudad constaba de un foro que se encontraba en el centro de la ciudad y en el se cruzaban las dos calles mas importantes. El foro era la zona central en torno a la que se desarrolló la antigua Roma y en la que tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia. En él se situaba el hogar comunal.

MITOLOGIA ROMANA

Los romanos eran cocientes que sus dioses procedian de diversoso lugares y que solo una parte eran originarios de roma. Algunos de estos dioses eran: Belona, Bona dea, Fauno, Jano, Mater matuta, Quirino y Tellus.

Los dioses de origen griego fueron: Afrodita ( Venus), Hera, Zeus, Poseidon, Demeter, Estia, Hades, Ares, Efesto, Ateneo, Hermes, Artemisa.

FIN

REALIZADO: Victor Bravo Franqueza / Borja Montes Fernandes